miércoles, septiembre 27, 2006

El Sitio de Pedro Valdes
Hace un tiempo vimos el nacimiento de este blog de Pedro Valdes, pero queremos hoy destacar su crecimiento en cuanto a registro visual, a continuación una pequeña muestra, el resto pueden encontrarlo en : http://ceresoma66.blogspot.com













sábado, septiembre 02, 2006

ERNESTO CASTRO ARELLANO

Nació el año 1887. Estudió en la Escuela Normal de Chillán, llegando a ocupar el cargo de Sub Director.
En 1948 es nombrado Director de la recién reabierta Escuela Normal de Curicó que fuera cerrada en 1928 por Carlos Ibañez del Campo.
Las distintas promociones que recibieron el anhelado Título de Profesor Primario, le recordarán siempre con su fraternal sonrisa y el cálido cariño que supo entregarnos como Maestro, Director y amigo.
Fallece a los 85 años en Valparaíso el 8 de Diciembre de 1972, después de haber cumplido 50 años de entrega fecunda y generosa a la educación chilena. Sus restos permanecen en el cementerio de Playa Ancha, en el Bloque KLK, nicho N° 20. Hasta esta tumba han llegado muchos de sus queridos exalumnos, a testimoniar su gratitud al Maestro, Padre y Amigo de tantas generaciones que egresaron de la Escuela Normal de Curicó.

Escuela Normal de Curicó 1906 2006

El 1° de Septiembre de 1906 abre sus puertas la Escuela Normal de Curicó en un local antiguo, de gran pobreza y en un estado que impedía un trabajo de calidad. Su primer Director fue don Emilio Figueroa. Entre los primeros profesores se contó con Cecilio Imable Yenz.

Esta Ecuela Normal de Curicó, bajo la dirección de Don Guillermo Martínez, en 1928 es suprimida por el Gobierno de Carlos Ibañez del Campo, junto a las de Copiapó, Victoria, Valdivia, Limache, N° 3 de Santiago, Talca, Concepción y la de Puerto Montt.

Por Decreto N° 2689 del 22 de Abril de 1948 y bajo la firma de Gabriel González Videla, se reabre la Escuela Normal de Curicó ubicada en calle Carmen esquina de Prat, ocupando el viejo y venerable caserón que acogió durante 50 años a diversos planteles de enseñanza, pasando de la Escuela N° 5 a la Vocacional de Niñas y por último a la Escuela Normal.

En la Apertura aparece la figura de don Ernesto Castro Arellano, Profesor Normalista egresado de la Normal de Chillán y hasta entonces subdirector de dicha Escuela. Este gran maestro, conductor de grandes condiciones pedagógicas y humanas, se dedica por entero en llevar a un sitial de privilegio a su querida Escuela Normal de Curicó, consiguiéndolo sobradamente con calidez y sabiduría.

... Y en futuro tu nombre es eterno ...
En el aniversario del centenario de la Escuela Normal de profesores de Curicó, Exalumnos rindieron homenaje a la memoria de Don Ernesto castro y de todos los maestros que fìsicamente ya no están con nosotros, pero su recuerdo sigue presente.

Junto a la tumba de Don Ernesto castro Arellano, Cementerio de Playa Ancha, Block KLK, se reunieron el 1 de Septiembre, normalistas curicanos provenientes de: Rengo, Santiago,Quilpué, Viña, Valparaíso y Curicó.
Luego de las palabras de Juan Hidalgo N. (Promoción 61), gran artífice y gestor de esta extraordinaria iniciativa, se rindió un minuto de silencio en memoria de los maestros normalistas. Siguieron las palabras del presidente del centro de alumnos y la intervención de Carlos Morales (Normal J.A. Nuñez), Secretario general de la Asociación Nacional de profesores Normalistas de Chile. Se Finalizó la ceremonia entonando el himno de la Escuela Normal de Curicó, que en voces emocionadas rompíó el silencio del campo Santo, quedando los ecos del... ¡Muchachos, de dónde somos!...

























miércoles, agosto 30, 2006

Romería a la tumba de Don Ernesto Castro Arellano (Viernes 1 de Septiembre de 2006)

El primero de Septiembre, en una romería que se efectuará a las 12,00 hrs. a la tumba de don Ernesto Castro Arellano, quién fuera Director de la Escuela Normal de Curicó, en el Cementerio de Playa Ancha, con motivo de celebrarse ese mismo día, el Centenario del Alma Mater normalista.
Informaré a mi regreso del programa que para ese día ha preparado Juan Hidalgo.

miércoles, agosto 23, 2006

Carta Recibida

¿Por qué no tomas en tus manos la idea del Proyecto presentado por los ex egresados del Sexto Año de la promoción del 53 de levantar un "monumento al educador norfmalista"?. Tengo entendido, que la idea fue aprobada por la asamblea de ese año. Creo que sería una obra que perpertuaría la memoria tanto tuya como la de "profesor normalista", ejemplo de vocación y servicio público. El financiamiento sería a través del aporte voluntrario de cada egresado vigente. Ten por seguro que nadie negaría su aporte y su cantidad estará en concordancia con su actual situación económica. El proyecto lo puede afinar una comisión. El lugar lo pondría la municipalidad. La idea central serían las estatuas de don Ernesto Castro y Héctor de Rurange u otro que ustedes consideren más simbólico. Sería una especie de anfiteatro en donde se llevarían a cabo todo las ceremonias en torno a la educación. Cuenta, desde ya, con un aporte inicial de cien mil pesos.
Sugeriría que la primera acción, además de constituir el Comité, es Abrir una Cuenta en algún Banco, puede ser el Chile como el Banco del Estado, u otro, a nombre del proyecto de "Monumento al Educador Normalista", u otro que estimen más pertinente. En el momento que la cuenta esté abierta, haré el depósito prometido de cien mil pesos. La meta es ambiciosa, por cuanto debería reunirse una cantidad superior a los cinco millones de pesos. Para ello se requiere de la cooperación de unos tres cientos ex normalistas, con un promedio de unos veinte a treinta mils pesos per cápita. Todo depende de la propaganda y contactos que se tengan.Supongo que tú los tienes. Internet, radio, prensa y televisión, deben usarse en la medida que se presten para ello. Además habría que ver la posibilidad de participación de la Empresa Privada, la Corporación Cutural, la I. Munipalidad (el concejal Saavedra es un ex normalista), el Colegio de Profesores, etc.. Mayores detalles el Anteproyecto los tiene Johnny Pinto.Todo este Proyecto se enmarcaría dentro de la celebración del Centenario de la Creación de las Escuelas Normales en Chile.

Saludos Luis Palavecino